martes, 25 de noviembre de 2014

39 caripe cueva del guacharo

Despues de hacer ese largo recorrido por la montaña, llegamos a Caripe el guacharo, un pueblo muy bonito y acogedor, muy frio con caracteristicas muy particulares.
Es un lugar con temperaturas fris todo el año, y muy especialmente de nobiembre a enero, cuando una intensa neblina nos hace sentir que estamos en europa.
Su caracteristica mas llamativa es que el oriente es una zona con temperaturas muy elevadas, Caripe sobresale como un copo de nieve en medio de una taza de agua caliente., como un oasis en medio del desierto, si señor!!. Debido a esa bendicion, las flores, que crecen con un bello color y frescura, abundan por doquier, arropando al pueblo con un manto de diversos colores.
Tambien se consiguen comidad tipicas del frio, como por ejemplo el marrano frito con arepa de maiz pelado, y unos sancocgos de gallina con mazorcas como para chuparse los dedos., ya saliendo del pueblo y a unos pocos kilometros encontramos la famosa cueva del guacharo,
LLena de un encanto imponente, la observamos con su gran entrada de de 23 metros de alto por 28 de ancho.
La cueva tiene 10 kilometros de desarrollo o de largo en su interior, pero solo 1200 metros ( 1,2 kms ) es el acceso permitido al publico y turistas, acompañados siempre por un guia. Los otros kms restantes solo pueden ser visitados por grupos con fines cientificos y con un permiso del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Desde la entrada se extiende una gran galeria conocida con el nombre de Salon de Humbold o salon de los guacharos.
Desde los altos de esta galeria, mas o menos en el centro y a unos 40 mtrs de altura, cuelgan unas enormes e impresionantes stalactitas, mientras que del suelo se levantan otras con formas de palmeras, religiosas y otras semejan animales.
Este sendero parece que 3en la actuqlidad ha sido construido para brindarle al visitante comodidad y seguridad asi como para proteger el interior de la cuevaEn mis tiempos recuerdo que desde la entrada a la cueva el camino era sinuoso, accidentado y oscuro, el guardia que nos acompañaba llevaba una tea encendida para poder ver el camino, y lohaciamos con los pies en el agua, como caminando por un riachuelo en oscuras. 
Por supuesto en modernismo sigue su camino inexorable embelleciendo millones de sitios pero borrando la originalidad de otros.
Poco despues de comenzar el recorrido por este sendero, se podra notar a ambos lados plantas gruesas y cortas, es el lugar donde nidifican los guacharos.
A partir de aca el piso del sendero se encuentra cubierto por una alfombra de semillas del guamo, que han sido rejurgitadas por las aves luego de haber dijerido la parte carnosa del fruto, las cuales caen al piso y forman una capa de materia organica qu sirven de alimento a otros animales que habitan en la cueva.
Mas adelante llegamos a una parte plana donde hay una placa de Alejandro de Humbold y al frente se ve una gigantesca stalactita conocida como elcastillo y otra muy cerca que semeja la figura de San Antonio.
Poco despues de haber recorrido el salon de Humbold, se pasa a travez de un pasillo corto y estrecho a otro sector totalmente diferentey silencioso.
Hasta este punto, el ruido de los guacharos es intenso y ensordecedor, pero una vez cruzado el paso del silencio, el ruido cesa casi por completo y solo se escucha el susurrar del riachuelo y el continuo gotear desde lo alto de la galeria´
Hay que hacer notar que la presencia del guacharo dentro de la caverna y su intolerancia a la luz es la razon premordial por la que no se utiliza iluminacion artificial a travez del recorrido turistico.
El recorrido prosigue hasta llegar al cuarto de los "pechos", un salon donde se observan hermosas stalactitas, con la forma exacta de un pecho femenino.
Dentro de la cueva hay mucha humedad, oscuridad y temperatura baja que le dan un aspecto bastante misterioso.

3 comentarios:

  1. La narracion de este capítulo es maravillosa. Hace que nos proyectemos al mágico lugar.
    Mis respetos a tu excelente memoria por el lujo de detalles.
    Digno de escribir un libro.
    Saludos
    José Manuel

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias amigo
      mi narracion es fiel a mis recuerdos de una experiencia que viví durante muchos años

      Borrar
  2. Grcias amigo, sólo escribo lo que me viene a la mente producto de mi memoria porque lo que escribo lo viví durante muchos años

    ResponderBorrar