domingo, 17 de mayo de 2015

65a via el junkito y pueblo








# 65 CARACAS- EL JUNQUITO


  • Viajar de Caracas al Junquito y luego a La Colonia Tovar era tan normal como ir a la iglesia o al supermercado.
  • Aunque se partiera muy temprano, 5 o 6 de la mañana, la idea era conseguir un lugar adecuado, sin embargo las filas de carros comenzaba en Antimano, que era el comienzo de la via, y no lo van a creer, esa fila llegaba al Junquito, y son como 15 kms de distancia.
  • Al principio de la via en Antimano, ni se diga, habia un extenso mercado de viveres, granos, verduras, frutas, quesos, etc. a lo largo de la avenida, que formaba una congestion de autos estacionados para hacer sus compras que junto con los que ivan al junquito, transformaban la via en un pandemonium que desesperaba a cualquiera.
  • Despues de empezar a subircon trafico muy lento, llegamos al pueblo de El Junquito
  • Por doquier, autos estacionados de los que residen ahi, y de los que van a comprar y a comer, sencillamente era bestial
  • Se partia de Caracas como a las 5 am y se llegaba al Junquito mas o menos a las 9 de la mañana
  • Este lugar era muy famoso por sus chicharrones, morcilla, chorizos, cachapas, quesos, golfeados, dulces de todo tipo, frutas, hortalizas y pare usted de contar.
  • Todo el sacrificio para llegar al Junquito, valia la pena, si señor, despues de tantas horas, estabamos instalados y a comer !!!!

domingo, 3 de mayo de 2015

# 64 Peribeca Pregonero Capacho

Peribea, un pueblito tipico andino, un frio intenso, los niños son blancos de nacimiento, pero su piel oscura y sobre todo sus "cachetes", quemados por el constante frio.
Es muy popular el "calentaito" una bebida dulce y caliente que quita el frio.
Las calles son empedradas y sus casas coloniales.
Se uhe con San pedro del Rio y la carretera tiene a su lado izquierdo cuando vamos, un rio con abundante agua muy fria, que corre a unos 20 metros abajo y cuyo ruido le da un toque sonoro a la via.San Pedro del Rio, podriamos decir, es una joya colonial y muy turistico con una arquitectura tipica de la region.
Luego conseguimos La Grita, otro pueblo enmarcado dentro del paisaje turistico de la region.
La Grita, espectacular. esta enclabada en una cima a 1400 metros sobre el nivel del mar y es el hogar del milagroso "Santo Cristo"En general esta carretera va subiendo cuestas con muchas curvas pronunciadas y en cada una de ellas divisamos el paisaje que vamos dejando abajo, y al frente, pendiente de lo que veremos al tope de la cima y es cuando aparece Pregonero, pueblo cortado con la misma tijera, calles empedradas, muchas ventas de calentadito y muchos niños con los cachetes morados por el frio.
Seguimos subiendo y llegamos a otro pueblo icono de los andes
Capacho   "als pues y esa bolera?  ansina si alas   jajaja muy simpatico.
Capacho es la unios de capacho viejo y capacho nuevo.
Cuenta la historia que hace muchos años Capacho viejo fue destruido por un terremoto y sus pobladores se trasladaron a un sitio mas abajo fundando asi el pueblo de Capacho Nuevo.
Desde capacho nuevo se puede subir a capacho viejo y bajar a loma alta y loma baja y alli visitar la casa natal de Cipriano Castro y luego regresando a capacho seguimos bajando hasta llegar a San
Antonio del tachira, el ultimo pueblo que conseguimos antes de atravesar el puente y entrar en la ciudad colombiana de Cucuta.